top of page

Seminario de estudio-investigación: Epistemologías del Sur en el marco de la investigación social y teológica

  • cefortalatam
  • 10 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar




En este seminario abordamos el contexto y los enfoques en los que se enmarcan las Epistemologías del Sur.


Semestre I: agosto – diciembre 2023

Contextos de las epistemologías del Sur

Plataforma: zoom


24 de agosto

Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico, en Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (comp.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del

capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores […]. Pp. 9-23.


Lectura complementaria:


Walsh, Catherine. (2005). Introducción. (Re) pensamiento crítico y(de)colonialidad, en Catherine Walsh (editora), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: Reflexiones latinoamericanas. Quito: Abya Yala. Pp. 13-36.


21 de septiembre

Quijano, Aníbal. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social, en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 285-327.


Lectura complementaria:


Quijano, Aníbal. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, en

Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires : CLACSO. Pp 777-832.


26 de octubre

Lander, Edgardo. (2010). Crisis civilizatoria: el tiempo se agota, en: Irene León (coord.) Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios Quito: FEDAEPS. Pp. 27-40


Lectura complementaria:


Sánchez, María Eugenia. (2021). Los desgarramientos civilizatorios: una mirada, en José Legorreta (coord.), Entre desgarramientos y alternativas emergentes.


Aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria. Barcelona: Gedisa.

Pp. 25-72.


23 de noviembre

Segato, Rita. (2014). Colonialidad y patriarcado moderno: expansión del frente estatal, modernización y la vida de las mujeres, en Yuderkys Espinosa, Diana Gómez y Karina Ochoa (eds.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en AbyaYala. Popayán: Universidad del Cauca. Pp. 75-90.


Lectura complementaria:

 

Fanon, Frantz. El hombre de color y la blanca, en Frantz Fanon, Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal. Pp. 79-92.


14 de diciembre

Castro-Gómez, Santiago. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”, en Edgardo Lander (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 145-161.


Lectura complementaria:

 

Lander, Edgardo. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos, en Edgardo Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 11-40.


Kommentarer


¡Síguenos!

  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
logo cefort_blanco

Aviso de privacidad

Comprometidos con la protección de tus datos personales, asumiendo la responsabilidad de su uso, manejo, almacenamiento y confidencialidad de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y con el fin de darte a conocer la información relativa a las características principales del tratamiento al que serán sometidos tus datos personales, emite el presente Aviso de Privacidad.

®CEForT@

bottom of page