Somos un grupo de creyentes con formación profesional en Teología, Biblia y Ciencias Sociales que, a partir de experiencias pastorales y de investigación-acción en las que participamos hemos aprendido a rehacer el quehacer teológico, compartiendo la vida, escuchando y construyendo de manera colaborativa formas otras de vivir y narrar la experiencia cristiana de fe.
Difundir la reflexión bíblico-teológica latinoamericana que surge desde los sentipensares de grupos e individuos del Sur global mediante mesas de análisis, talleres, cursos y charlas a distancia.
Desarrollamos proyectos de investigación-acción desde el entrecruce de saberes, experiencias y enfoques decoloniales en diálogo con la teología y los estudios bíblicos.
Elaboramos materiales-testimonio de nuestros andares, reflexiones, conversaciones y debates para abrir y continuar el diálogo con otras experiencias académico/activistas comprometidas con la gestación de una nueva humanidad.
Nuestra Historia





Los inicios de CEForT@ se ubican en el marco de un curso de verano titulado “Formas ausentes y emergentes de iglesia: más allá de los márgenes de la eclesialidad oficial” de la Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo en la Universidad Iberoamericana CdMx (verano 2022). El curso se planeó como un espacio de acercamiento y exploración a diversas metodologías con el fin de identificar las nuevas formas en que las personas viven su fe.
Entre algunos de los participantes en ese curso, todos ellos creyentes con formación profesional en Teología, Biblia y Ciencias Sociales y Humanas, acordamos continuar la búsqueda y experiencia vivida articulando prácticas pastorales y de investigación-acción en las que estamos involucrados. Invitamos y convocamos a otras y otros, académicos, estudiantes y activistas simpatizantes a nuestra propuesta. El diálogo continuo entre los diversos colaboradores se concretó en los diferentes espacios, actividades y áreas de lo que hoy es CEForT@.
Nuestro Equipo

































